TIC
En la sociedad actual, todo tipo de instrumento tecnológico que se usa con fines de transmitir y compartir información: radio, tv, movil, audio,...
Son herramientas para informar, comunicar, crear, dar opinión...que tienen mayor presencia en la sociendad y escuela.
Es decir, las TIC, agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informatica, internet y telecomunicaciones (wikipedia)
ANALFABETISMO TECNOLOGÍCO
Se da cuando no se tiene conocimientos en relación a las nuevas tecnologías o al uso de éstas. Habitualmente se produce por las limitaciones que las personas tienen en relación al acceso a las tics. Por este motivo y visto que las nuevas tecnologías cada día cobran mayor importancia en nuestro día a día, en los últimos tiempos, son muchos los servicios que se ponen a disposición de la ciudadanía para conseguir una alfabetización en el ámbito tecnológico.
INADAPTACIÓN AL CAMBIO
Ocurre cuando la persona, institución, sociedad...no se adapta al desarrollo de las tecnologías. Hoy en día, y desde hace algún tiempo se dan cambios muy bruscos de una forma muy acelerada y muchas veces no somos capaces de asimilar y adaptarnos a éstos.
Es un fenómeno que se da sobretodo en las edades más adultas y en las personas que carecen de acceso a las nuevas tecnologías, aunque, cabe destacar que también suele ser habitual entre los profesores; bien por la incapacidad a esa adaptación o bien por la negación a querer innovar y admitir que las TICs cada vez tienen un peso mayor en el ámbito de la educación.
PRESENTACIÓN NO LINEAL
Se da cuando la información es presentada de manera poco clara. En las aulas, hasta ahora se seguía una metodología en la que el mayor peso lo tenía libro o apuntes, por lo tanto, el profesor tenía la seguridad de que todos sus alumnos seguían la secuencia que el establecía; seguía una secuencia lineal. Hoy en día, en cambio, el alumno puede entrar en una página de internet y los diferentes enlaces de la misma pueden derivarle a innumerables opciones y páginas diferentes, por lo que de alguna manera, el profesor pierde parte del control del que antes disponía.
Esta situación puede crear cierto miedo o desconcierto en el profesor, y es que mientras antes sabía cuáles eran los límites y hasta donde iban a llegar sus alumnos, ahora es casi imposible.
De alguna manera se puede decir que lo “no lineal” es lo que caracteriza a nuestra sociedad; no hay una única secuencia, es muy variada.
SATURACIÓN DE INFORMACIÓN
Se da cuando la información más que informar, nos desinforma. La cantidad de información muchas veces no tiene nada que ver con la calidad de la información.
Los profesores, por su parte, deberán ayudar a que sus alumnos vean que no toda la información es válida. Deberán ayudarles a conseguir la capacidad de discriminar la información adecuada de la demás.
NUEVAS EXIGENCIAS
Por una parte, hace referencia a la nueva formación que necesitaremos para cumplir de una manera adecuada nuestro puesto de trabajo. Por otra, a todos los nuevos puestos que se han creado a raíz o en relación a las nuevas tecnologías (telebanca, nuevas formas de viaje…)
DESFASE DEL SISTEMA EDUCATIVO
Muchas veces se da más rápido la innovación de las TIC que lo que tardan las escuelas en amoldarse a éstas, esto trae consigo un desajuste que afecta a la propia escuela.
Cada vez vienen más cambios y muchas veces a la escuela le cuesta abrirse a estos cambios, así, muchas veces se da el caso que los alumnos controlan muchos las TIC y la escuela casi no dispone de ordenadores.
Lo más positivo sería que la escuela estuviera en sintonía con la sociedad y la innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario