Hasta hace un par de décadas, el termino que se usaba en la educación era el de alfabetización, lo que abarcaba la educación grafo-fónica y nada más. Pero ese término se nos ha quedado corto con el desarrollo de las nuevas tecnologías y he aquí el nuevo término de enseñanaza: multialfabetización. En la sociedad actual se necesita mucho más que una alfabetización grafo-fónica y eso es lo que conseguimos con la multialfabetización, educar y alfabetizar de forma más amplia de acuerdo a las nuevas tecnologías, de forma que esté integrada en la sociedad y a su vez en la educación de hoy en día. He aqui los tipo de alfabetización que se dan hoy en día:
- Alfabetización audiovisual: saber interpretar y entender productos audiovisuales
- Alfabetización digital: ser capaz de manejar tanto hardware como software
- Alfabetización informacional: ser capaz de seleccionar y seleccionar la información
Para que la multialfabetizacion tenga éxito no sólo se deben tener en cuenta las alfabetizaciones, sino también las 4 dimensiones que son necesarias para que sea exitosa:
- Dimensión instrumental: saber usar el software y el hardware
- Dimensión cognitiva: ser capaz de buscar datos, seleccionarlos y transformarlos en conocimientos, pudiendo aprender en el proceso.
- Dimensión sociactitudinal: desarrollar normas de comportamiento hacia la tecnologia (muy importante para el docente, la actitud que el profesor presenta con respecto a las tecnologias)
- Dimensión axiológica: tener un criterio crítico para analizar la información y tener una conducta etica en cuanto al uso de las tecnologías, ya que esos criterios y moral se transmitira a los alumnos (no piratear, no colgar fotos sin consentimiento...)
En resumen, la alfabetización que hasta hoy en día se daba ya no es suficiente y para que podamos seguir adelante en nuestra sociedad debemos educarnos en la multialfabetización, teniendo en cuenta todos los aspectos que deben desarrollarse a su vez para que nos sea de utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario